Los niños pequeños con autismo tienen más plomo y menos zinc y menos manganeso que los niños de la misma edad sin autismo. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y ha sido realizado por un equipo del National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS), parte de los Institutos Nacionales de la …
Realidad aumentada y autismo
Las intervenciones más eficaces en las personas con autismo se basan en un trabajo personal por parte de profesionales especializados y esas terapias, cuando están bien diseñadas y bien realizadas, consiguen una mejora constante en distintos ámbitos como la comunicación social, la presencia de estereotipias y otras conductas atípicas características del autismo. Sin embargo, las …
Autismo y hormona del crecimiento
A menudo algún familiar de un niño o un adulto con autismo me consulta por un tratamiento novedoso, del que ha oído hablar o incluso ha probado. Me preguntan en conferencias, por correo, por teléfono y hasta en la gasolinera, pues uno de los operarios, un hombre amable y educado, tiene un niño con autismo …
Menos neuronas en la amígdala de adultos con TEA
La amígdala de los seres humanos está formada por un acúmulo de trece núcleos situados en la porción rostral del lóbulo temporal del encéfalo, por debajo de la parte superior de la oreja. La amígdala está implicada en las emociones, en particular en el miedo, pero también es clave en el comportamiento social. La amígdala …
Sigue leyendo Menos neuronas en la amígdala de adultos con TEA
Autismo y trastornos del sueño
Muchos niños con autismo sufren falta de sueño o tienen un sueño irregular. Esto hace que sus padres estén normalmente agotados, física y emocionalmente. Los problemas de sueño afectan a un 70% de los niños con TEA mientras que la cifra es del 20% en el caso de los niños neurotípicos. Los niños con autismo …
Procesamientos local y global en TEA
Numerosas investigaciones han postulado la hipótesis de que las personas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) difieren de los individuos normotípicos en el procesamiento de la información global frente a la local, de la visión amplia frente al detalle, pero la naturaleza exacta e incluso la existencia de esta posible diferencia es todavía …
TEA y TDAH
Los sistemas actuales de clasificación de los diagnósticos consideran el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) como diagnósticos separados, entidades distintas. Sin embargo, los dos muestran concordancias: alteraciones en las funciones ejecutivas, problemas de atención, hiperactividad, impulsividad, los niños afectados de uno y otro trastorno pueden …
Terapias alternativas y autismo
Los seguidores de este blog saben que no soy un entusiasta de las terapias alternativas, pero cada vez hay más datos y es bueno revisar el estado actual del tema. Pienso que la medicina alternativa que funciona se llama medicina (a secas) y la que no funciona, no es realmente alternativa, pues un medicamento para …
Cannabis y autismo
Un padre con una niña de 7 años me pregunta sobre las posibilidades del cannabis en el tratamiento del autismo. En general, desconfío del llamado cannabis medicinal, las evidencias científicas de calidad son escasas, se propone su uso para muchas patologías sin que haya datos a favor y en muchos casos parece que en realidad …
Microglía y autismo
Las células microgliales son las células inmunitarias que residen en el sistema nervioso central y un pionero clave en su estudio fue Pío del Río Hortega. Tienen capacidad fagocitaria, constituyen un 10% de las células del encéfalo y forman una red tridimensional bastante regular en la que cada microgliocito tiene un territorio único. Su superficie …