Los trastornos del espectro del autismo (TEA) presentan dos características principales según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5): un déficit persistente en la interacción social y patrones restringidos y repetitivos de comportamientos, intereses o actividades. La mayoría de los estudios sobre los TEA se centran en el primer componente, y atienden …
Neurexinas y autismo
Thomas C. Südhof (Gotinga, Alemania; 22 de diciembre de 1955) es un neurobiólogo galardonado en el año 2013 con el premio Nobel de Medicina por sus estudios sobre el tráfico de vesículas en la célula. Südhof acaba de publicar un artículo en la revista Cell, una de las mejores del mundo, sobre las neurexinas, unas …
Inflamación y autismo
La inflamación es parte de un complejo proceso biológico por el cual diferentes órganos, incluido el cerebro, se defienden de estímulos nocivos, tales como microorganismos patógenos, células dañadas o sustancias irritantes. Es una respuesta protectora que implica a las células del sistema inmunitario, a los vasos sanguíneos y a mediadores moleculares. La función de la …
Sexos y susceptibilidad al autismo
Una de las características más claras en relación con el autismo es que es más común en niños que en niñas: aproximadamente cuatro niños son diagnosticados con un TEA por cada niña. Lo más llamativo es que no sabemos qué hay en los niños que les predispone a sufrir este trastorno o qué hay en …
Espermatozoides y autismo
Hay una tendencia muy marcada en los países desarrollados a retrasar la edad de reproducción: motivos socioeconómicos y nuevos modelos de familia, con segundos y terceros matrimonios, explican al menos en parte ese cambio demográfico. Durante décadas hemos hablado de los riesgos asociados a los embarazos en mujeres añosas, con muchos años, un concepto que …
Autismo y trastornos psiquiátricos
En mi experiencia como profesor, la vida de un estudiante universitario con autismo no es sencilla. Es bastante común sufrir ataques de ansiedad que le crean la necesidad de regresar al ambiente protegido del hogar, lo que puede implicar una vida académica discontinua lo que, a su vez, puede afectar a su rendimiento académico. Le …
Androides, entrevistas y autismo
Las posibilidades de las máquinas cada vez son más asombrosas y unos resultados tecnológicos que han excitado nuestra imaginación desde que el escritor checo Karel Capek los puso nombre en 1920 son los robots. Son máquinas que hacen cosas complejas de forma automática y cuyas posibilidades solo estamos empezando a vislumbrar. Todas las empresas automovilísticas …
Respuesta policial y autismo
La relación de la población con la policía varía mucho de unas zonas del planeta a otras. En Europa, Australia y Japón, por poner algunos ejemplos, la calidad de las fuerzas de orden público suele ser excelente, la inmensa mayoría de la gente confía en ellos y se puede definir a los policías como las …
¿Tenía Hans Asperger síndrome de Asperger?
Johann Friedrich Karl «Hans» Asperger nació en Viena el 18 de febrero de 1906, en una granja cercana a la ciudad. Era el mayor de tres hermanos pero el mediano murió poco después de nacer y el pequeño cayó en Stalingrado, en 1942. Algunas biografías dan algunos detalles de la infancia del pediatra austríaco que …
Ácido fólico, pesticidas y autismo
El autismo tiene un claro componente genético, que algunos cuantifican en entre un 70 y un 90% pero también hay una parte que debe ser ambiental, algunos factores que, sobre ese sustrato genético, incrementen la posibilidad de sufrirlo y expliquen porqué hay gemelos idénticos que uno lo tiene y el otro no. Uno de los …